- La plataforma, que utiliza Inteligencia Artificial para facilitar la toma de decisiones y la trazabilidad de las cosechas, incorpora una nueva funcionalidad para predecir residuos en frutas de hueso y pepita.
- Cumplir con los estándares de los supermercados y con las demandas de los consumidores son los objetivos fundamentales.
Huesca, 20 de febrero de 2025
Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los productores de fruta en Aragón es asegurar que su producción cumple con los requisitos de la cadena alimentaria referentes al Límite Máximo de Residuos (LMR) de productos fitosanitarios en la cosecha. Para ayudarles a cumplir con los estándares legales y secundarios y facilitar el acceso a los supermercados, Bayer ha desarrollado la herramienta digital ResiYou.
A lo largo de dos jornadas celebradas en Villanueva de Gállego y en Fraga, expertos de la compañía han presentado al sector agrario aragonés cómo funciona esta novedosa plataforma, que ya estaba disponible para los cultivos de fresa, uva, manzanas y pera, entre otros, y que ahora acaba de incorporar una nueva funcionalidad para predecir residuos en frutales de pepita y de hueso, uno de los cultivos más relevantes de la Región.
En este sentido, Aragón es uno de los mayores productores de fruta de hueso en España gracias, principalmente, a la cereza, al melocotón y la nectarina, con una producción superior a las 400.000 toneladas.
Jornadas teórico-prácticas para el manejo de la herramienta de IA
ResiYou utiliza modelos basados en Inteligencia Artificial que incorporan datos climáticos y estimación de la evolución de la biomasa del cultivo. “La herramienta permite cargar los datos requeridos y obtener predicciones de residuos en la cosecha en tiempo real. De acuerdo con estas predicciones y tras elegir el supermercado o plataforma de destino, así como la fecha prevista de cosecha, ResiYou proporciona información detallada sobre el grado de cumplimiento de cada parcela, en relación con el conjunto de estándares secundarios correspondientes: número máximo de sustancias, límites máximos de residuos, etc.”, ha explicado Agustí Soler, responsable técnico de ResiYou.